El deshojado o eliminación de las hojas basales aumenta el rendimiento del cultivo, la calidad del fruto y su estado sanitario
¿Qué es el deshojado de la vid? Es el manejo del viñedo durante el período de crecimiento de la planta (también llamado manejo en verde o deshojado de la vid) que agrupa una serie de trabajos que permite modificar su desarrollo vegetativo y que, por lo tanto, influyen en el rendimiento del cultivo, la calidad del fruto y su estado sanitario. Entre ellos encontramos el deshojado, técnica que consiste en la eliminación de las hojas basales de los pámpanos, es decir, aquellas hojas que se encuentran en las inmediaciones de los racimos.
Tradicionalmente, el deshojado se realiza durante la época de maduración del racimo (primavera), normalmente en aquellas plantaciones con una excesiva densidad foliar y entre sus objetivos buscados, este deshojado es una medida preventiva frente a distintas podredumbres, ya que la eliminación de estas hojas aumenta la porosidad de la canopia, lo que favorece la aireación y exposición solar de la zona de los racimos, y genera un mejor microclima térmico, higrométrico y lumínico.Como consecuencia de esta mayor exposición solar, este deshojado también mejora la coloración y la calidad aromática de las bayas, y da lugar a una maduración más heterogénea a lo largo del racimo. Igualmente, al eliminar parte del follaje de la planta, esta práctica facilita la vendimia manual e incrementa la eficacia de los tratamientos fitosanitarios (Tardáguila 2009).
Dentro de los cánones del deshojado, en los últimos años se ha propuesto el adelantar el deshojado a la época de floración (deshojado precoz) como una medida efectiva para regular la producción de uva y mejorar su calidad. Esta técnica se basa en generar una reducción en la cantidad de azúcares disponibles en la planta para el desarrollo de la inflorescencia como consecuencia de la eliminación de dichas hojas, ya que en el momento de la floración éstas realizan una actividad fotosintética muy elevada que supone la principal fuente de azúcares para asegurar un correcto cuajado y desarrollo.
Bodegas El Sitio
vitinivicultura.net
Cuanto es la cantidad de residuos de hojas que se obtienen por hectarea de uva, por año, es un dato que seria de mucha utilidad para mi memoria
Hola Cristian.
Siento no poder responder a tu pregunta. He consultado con el enólogo de nuestra bodega y el mismo no dice que cuando se produce el deshojado de la viña, los residuos se dejan sobre la propia tierra como fertilizante, por lo que no podría cuantificarte el mismo.
Saludos.