El Sitio de San Juan sigue siendo un punto de referencia para muchos colectivos y asociaciones por su forma de hacer las cosas, el concepto de realizar una producción, con características especiales, una cosecha que se marca en pautas diferentes a las habituales y un proceso de elaboración que tampoco es convencional, lo que da como resultados unos vinos de alta calidad y una producción final controlada.
Ayer fueron los miembros de la Asociación de Barman de Tenerife los que tuvieron la oportunidad de conocer los pormenores de la Bodega El Sitio de San Juan. De la mano de su propietario, Francisco González Yanes, el enólogo, Pablo López y el responsable de los cultivos, Valeriano Hernández, los miembros de este colectivo recorrieron las fincas y conocieron de forma concreta los procesos de la producción, las variedades de vides y el por qué se trabajan de una forma o de otra. Los tiempos, la calidad del suelo y otros muchos detalles que hicieron que estos profesionales viesen que la viña se puede trabajar de diferentes maneras para obtener una uva o un vino diferenciado.
En la bodega, el enólogo explicó por qué se hacían de una manera o de otra los cultivos y la base de ese proceso para conseguir el nivel de producción y calidad que deseaban y, posteriormente, el proceso de tiempos que se le iban a dar a los caldos para conseguir el nivel que ha llevado a los vinos de El Sitio de San Juan a los reconocimientos nacionales e internacionales que ya posee con sólo tres años de
producción y elaboración.

Francisco González señaló que desde un principio tuvo claro lo que quería al crear la bodega y qué tipos de vino quería ofrecer, lejos de grandes producciones y grandes comercializaciones, diferentes en el proceso, en la elaboración, en los tiempos, y todo ello para primar la calidad. «Una producción pequeña, pero de una excelente calidad», unas premisas que a los barman les resultó curiosa por lo inhabitual, ya que la corriente normal es la de más producción, más botellas… A lo que González Yanes y Pablo López señalaron que, precisamente eso es lo que no deseaban. «Ahora tenemos una producción, la tenemos consolidada en calidad; ampliaremos en función tengamos más uva, pero el proceso va a ser siempre igual y no queremos ir a grandes explotaciones o producciones. Ustedes han visto el tamaño de la bodega. Así es y con esto es con lo que trabajamos. No necesitamos más» .
Recent Comments