FINCA SAN JUAN

Localizada alrededor de la bodega, norte de Tenerife, está orientada al noroeste, a una altitud media de 313 m sobre el nivel del mar. Dividida en ocho bancales (parcelas) con una superficie de 3 Has. está plantada con la variedad tinta vijariego negro. Al tratarse de un viñedo de nueva plantación (año 2012), con estas uvas elaboramos nuestro rosado Gaby 1974.

El suelo es de textura franco-arcillosa, con buena capacidad de retención de agua.

FINCA BEBEDEROS

Se encuentra en el sur de Tenerife. Orientada al suroeste, al nivel del mar, aquí cultivamos la variedad blanca malvasía aromática. Considerada por muchos la reina de las variedades blancas de Canarias, con ella elaboramos nuestro blanco El Sitio. Cuando las características de la añada lo permiten también producimos nuestro blanco De Yanes Vendimia Seleccionada.

De textura franco-limosa, no muy compacto, es ideal para esta variedad.

FINCA EL PINAR

Situada en el municipio del mismo nombre en la isla de El Hierro. Orientada al suroeste, con una altitud media de 600 m sobre el nivel del mar. Son 5 Has. donde cultivamos las variedades tintas vijariego negro (El Sitio Tinto) y baboso negro (De Yanes Tinto). El suelo es arenoso (cenizas volcánicas), con bajo contenido de arcilla y muy suelto, lo que permite obtener bayas de menor tamaño que producen vinos más concentrados.

FINCAS GUARISANCHO Y EL TESORO

También en la isla de El Hierro, pero en este caso en la vertiente norte, a unos 300 m. de altitud y orientadas al noreste. Aquí se desarrollan muy bien los varietales blancos, principalmente la vijariego blanco y la verdello de el Hierro.

En ambas fincas el suelo es muy similar al de El Pinar: picón (cenizas volcánicas) y de baja fertilidad. Ideal para conseguir una buena concentración de aromas en la piel de las uvas.

FINCA EL RAJADERO

En la isla de La Gomera tenemos una pequeña parcela cultivada con la emblemática variedad forastera gomera. Situada en el municipio de Valle Hermoso, a una cota de 1.100 m. y lindando con el Parque Nacional de Garajonay (Reserva Mundial de La Biosfera por la UNESCO) es una ladera orientada al suroeste, colgada sobre el océano Atlántico. Las cepas, de más de 60 años, están cultivadas según el sistema tradicional sin entutorar. Aquí elaboramos el blanco Forastera.

La fuerte pendiente del terreno y la bajísima fertilidad de este suelo de origen volcánico y textura franco-arenosa, muy pedregoso, es el ideal para el perfecto desarrollo de esta variedad tan peculiar.